Que hacer en la oficina para mantenernos sanos
La ergonomía preventiva trata de prevenir las lesiones provocadas por malas posturas y conductas en el trabajo. Por ello la ergonomía preventiva está muy relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo pues se centra también en el estudio de las condiciones de seguridad, salud y confort en el entorno laboral.
Además, en la ergonomía preventiva se estudian también la fatiga muscular y el esfuerzo realizado con el fin de encontrar cuáles son las necesidades físicas o materiales de cada tarea. Y permite también el desarrollo de elementos más adaptados a las necesidades de cada puesto y función y por tanto que estemos mejor y más cómodos mientras trabajamos.
Por supuesto la obtención del certificado well para una oficina es el mayor reconocimiento de que están desarrolladas pensando en el bienestar y salud de los empleados. Tanto este certificado, como una buena salud para nuestros trabajadores se consigue con un buen proyecto de interiorismo de oficinas que estudie todas las necesidades y las solucione.
Os presentamos 5 recomendaciones para ganar en salud a la hora de trabajar.
- Silla oficina ergonómica: Pasamos el mayor tiempo que estamos en la oficina sentados en la silla de oficina , antes y después de trabajar sentados en el coche y mucho tiempo en cas sentados en la silla o sofá, con lo que necesitamos tener una buena silla para minimizar el impacto en el cuerpo de estar tanto rato sentado.
- Altura del mobiliario de oficina: La altura de las mesas es aproximadamente de 72,5/73 cm del suelo. Esta medida sea estandarizada en todas las mesas de oficina y se consideró que era una buena altura media para poder trabajar en perfectas condiciones. Si que es verdad que con el paso del tiempo la población ha ido aumentado la estatura media y en algunas ocasiones dicha altura se queda corta para un correcto trabajo. Por eso se han creado las mesas regulables en altura eléctricamente, que mediante la incorporación de un motor se suben y se bajan para adaptarse al usuario, estas mesas también sirven para trabajar de pie y así aliviar la presión en la espalda.
- Pantalla de ordenador: Otra fuente de problemas para las cervicales puede ser la colocación de la pantalla del ordenador. La posición correcta en enfrente del usuario a la altura de los ojos. De esa forma mantendremos una correcta alineación de la cabeza pues una mayor inclinación de la misma hacia arriba o hacia abajo podría ser causa de lesiones cervicales. El ángulo de visión ideal se sitúa entre 35 y 40 grados con la pantalla inclinada hacia atrás unos 10 a 20 grados. Otro aspecto importante para tener en cuenta es ajustar la luz y el contraste de la pantalla. La pantalla del ordenador se debe situar a unos 50cm de nosotros y debemos mantenerlalimpia y evitar reflejos tanto de las ventanas como de la iluminación interior. Jamás trabajaremos a oscuras, pues la iluminación es muy importante para evitarposibles lesiones oculares y cansancio.
- El teclado y ratón: Dos elementos imprescindibles en la oficina actual y que también pueden ser causa de lesiones y problemas musculares. En primer lugar, teclado y ratón deben respetar las alturas de los codos, los mismos estarán en posición relajada, sin necesidad de inclinar los hombros hacia delante. Las muñecas también estarán a la altura del teclado y en posición neutra. Una posición incorrecta ante el teclado puede provocarnos contracturas musculares en los miembros superiores y la columna. En este gráfico puedes ver claramente cuáles son las buenas y malas posturas en este caso. Los apoya muñecas son elementos que nos ayudan a evitar lesiones, deben ser blandos y permitir el libre movimiento de las manos sobre el teclado. Algunos teclados los traen incorporados en su diseño.
En resumen, podemos decir que hay dos aspectos en los que podemos incidir para mejorar nuestra salud laboral. Por un lado, asegurarnos que el mobiliario de oficina, principalmente la sillería ergonómica de oficina y los elementos de la oficina cumplen todos los requisitos ergonómicos para trabajar cómodamente. Y en segundo lugar cuidar nuestro hábitos y posturas a la hora de trabajar para evitar las molestias y lesiones relacionados con la mala posición.
Siguiendo estas sencillas pautas evitaremos las sobrecargas y dolores ocasionados por las largas jornadas laborales sentados. Esto aumentará nuestro bienestar y felicidad lo que repercutirá sin duda en mayor rendimiento, creatividad y felicidad.
DesignBcn somo una empresa de interiorismo de oficinas en Barcelona que realizamos proyecto en toda Cataluña tanto de reformas de oficinas como equipamiento integral de oficinas. No dudéis en contactar con nosotros para que os realicemos un proyecto de interiorismos de oficinas sin ningún coste para vosotros.