COVID19
Como ya sabemos todohttps://www.designbcn.es/producto-desinfectante-superficiess estamos pasando por una pandemia de esta enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus que se identifico por primera vez en Wuhan, en la provincia de Hubei, en china.
La peculiaridad de este virus es que se propaga de persona a persona de una forma implacable y rápida. Hoy en día en España tenemos 33.089 casos confirmados y 162.836 en Europa, y estas cifras siguen creciendo día a día.
Los principales síntomas de este nuevo coronavirus son la fiebre, la tos y la sensación de falta de aire en los pulmones.
Los consejos básicos que nos da el ministerio de sanidad sobre como protegernos del coronavirus son:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Evitar tocar los ojos, la nariz o la boca, ya que las manos facilitan la transmisión
- Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado
- Usar pañuelos desechables
Con el avance de la enfermedad el estado se ha visto obligado a decretar el confinamiento en casa para evitar su propagación. Aquellas personas que por su trabajo pueden, están trabajando desde casa, para evitar desplazamientos y contactos con otras personas.
Además de la situación en la que nos encontramos para mucha gente es la primera vez que trabajan desde casa y eso supone un problema añadido, ya que no tienen una zona de trabajo con mobiliario de oficina, ni una buena silla de oficina ergonómica. Si ese es tu caso no dudes en consultar nuestro artículo https://www.designbcn.es/home-office-44 y nuestro apartado de mobiliario para Home Office https://www.designbcn.es/producto-home-office.
Todos estamos muy concienciados que para frenar el covid-19 debemos extremar las medidas de higiene, pero además no debemos también debemos concentrarnos en la limpieza y desinfección de los espacios en los que pasamos más tiempo, como por ejemplo nuestra mesa de oficina en casa.
Mantener nuestro escritorio, nuestra silla de oficina limpios y en buenas condiciones es esencial para huir del coronavirus (y de otras muchas enfermedades). Tanto si trabajas en la oficina como si tu empresa te ha desterrado a casa con tu portátil para iniciar un periodo de teletrabajo durante una temporada, conviene que tengas en cuenta la advertencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) acerca de la importancia de la limpieza y la higiene personal en la prevención de la enfermedad.
¿Qué hacer para evitar la transmisión de patógenos? El Ministerio de Sanidad y otros organismos oficiales han publicado una serie de medidas, entre las que, además de lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón o un gel antiséptico, incluyen la desinfección de las superficies con las que mantengamos un mayor contacto. Para garantizar un espacio de trabajo más seguro deberíamos tener en cuenta los siguientes consejos.
Limpia bien las superficies
Al menos una vez a la semana debes limpiar bien las estancias y las zonas que más tiempos pasas. No hace falta que te pases el día frotando ni que te vuelvas loco buscando productos de limpieza específicos, pero sí que los utilices correctamente de forma regular. La OMS recomienda retirar la suciedad con agua y jabón o con un buen limpiador y, después, utilizar lejía de uso alimentario, que no lleva perfumes. Es fundamental respetar la dosis recomendada en el bote y diluirla en agua fría (nunca en agua caliente, ya que se evapora el cloro y pierde su poder desinfectante), así como ventilar las zonas sobre las que la utilices.
Otro consejo importante: lava con regularidad las esponjas o bayetas que utilices en tu limpieza. Antes de reutilizarlas, desinféctalas sumergiéndolas en agua y lejía durante 2 o 3 horas y dejándolas secar completamente.
Desecha los pañuelos de papel inmediatamente
No acumules pañuelos de papel en tu escritorio. Acostúmbrate a desecharlos nada más usarlos para evitar cualquier tipo de contagio. No te llevará más de unos segundos hacerlo y puede ser un gesto crucial para tu salud y la de los tuyos. Estos pañuelos acumulan un montón de bacterias y de patógenos que pueden convertirse en un importante foco de contagio.
Cuidado con los teclados y los dispositivos electrónicos
Los móviles, los portátiles y demás dispositivos electrónicos que utilizamos a diario para llevar a cabo nuestra actividad acumulan muchísimos gérmenes. Sobre ellos se depositan a diario restos de comida, pelos, células muertas y millones de microorganismos, así que conviene desinfectarlos frecuentemente. ¿Sabías que un estudio realizado por investigadores de la fundación UADE demostró que se pueden encontrar 250 veces más bacterias en los teclados y los ratones que en asientos de los inodoros, incluso más que en las escobillas de baño? Alucinante, ¿verdad?
Acaba con esta suciedad biológica utilizando toallitas desinfectantes especiales para este tipo de dispositivos, de forma que mantengas los microorganismos a raya sin dañar ningún aparato. Si no las tienes a mano, humedece una toallita normal con un poco de alcohol o unas gotitas de limón, escúrrela muy bien y pásala por encima.
No acumules cosas
La máxima de “menos es más” también se puede extrapolar a tu escritorio. Acumular papeles, bolígrafos y material innecesario no solo será un motivo de distracción laboral que no te beneficiará en absoluto, sino que traerá más suciedad, gérmenes y microorganismos que pueden resultar nocivos para tu salud. Patricia Benayas, coach de organización y productividad en “Estirando el tiempo” subraya: “Además de ahorrarte tiempo y estrés, mantener tu espacio de trabajo ordenado te facilitará su limpieza. Ten a mano solo lo que utilices más a menudo y acostúmbrate a guardar cada cosa en su sitio y pasar un trapito al terminar cada jornada”.
Como últimos tip te vamos a explicar cómo desinfectar tu ordenador.
Para limpiar el teclado de nuestro ordenador, el primer paso se centra en desenchufarlo o apagarlo si se trata de un dispositivo inalámbrico. Una vez hecho esto, debemos buscar un paño que no desprenda ningún hilo, por ejemplo, uno de microfibras.
Después, utilizaremos alcohol isopropílico del 70% mezclado con un poco de agua. Sin embargo, si no contamos con este producto, las toallitas desinfectantes también son una opción para desinfectar nuestro ordenador.
En este paso debemos tener cuidado para no humedecer en exceso el paño, ya que no es recomendable que al pasarlo por el teclado queden gotas sobre él. Para limpiar las teclas en profundidad podemos emplear bastoncillos para las orejas, aunque con el máximo cuidado de que no permanezca dentro la suciedad ni pelusillas.
Por último, es importante que sequemos bien la superficieeliminando por completo cualquier tipo de humedad. De igual forma, es aconsejable no conectar inmediatamente después el ordenador y esperar unos minutos antes de volver a hacerlo.
En DesignBcn estamos comprometidos con la lucha contra el covid19 por eso todo el equipo trabajamos desde casa e intentamos seguir todas las medidas de seguridad e higiene.
Seguimos a tu disposición vía teléfono, mail o WhatsApp para resolver cualquier consulta o para realizar un proyecto de reforma de tu oficina o incluso para crearte una pequeña zona de trabajo en tu casa por si le has cogido el gusto al teletrabajo.
Esperamos que esto se solucione pronto y con el menos impacto en todos nosotros.
https://www.designbcn.es/producto-dermogeles
https://www.designbcn.es/producto-desinfectante-superficies