¿Pensando en renovar la oficina de tu negocio? Hoy te traemos útiles consejos para que puedas planificar la reforma de tu oficina y que quede tal y como la tienes en mente. ¡Toma nota!
La oficina representa mucho más que solo un lugar de trabajo, en muchas ocasiones pasamos más tiempo en ella que en nuestro hogar. Por ende, hacer de ella lo más cómoda posible resulta ser una gran idea, y más aún si son varias las personas que hacen vida laboral en la misma. Además, en estos tipos de pandemia podemos realizar una reforma pensando en la máxima seguridad para los trabajadores, tanto para este virus como para futuros, de esta forma estaremos mejor preparados para futuras pandemias.
Para hacer una reforma de oficina, se requiere de un proyecto integral de oficinas donde se deben tener en cuenta cierta cantidad de factores que intervienen en dicha actividad, que van desde el estudio de las necesidades reales del cliente, pasando por la distribución de espacios y elección de mobiliario de oficina hasta el presupuesto final.
Por ello si decidiste reformar tu oficina y aun no sabes por donde comenzar o que hacer, a continuación, te presentamos algún consejo para planificar la reforma de oficina. ¡Por supuesto te ponemos a tu disposición nuestro equipo de diseño y reformas de oficina para realizarte cualquier proyecto de oficinas, además, ¡Sin coste para ti!
1.- Tipo de reforma a realizar
Es necesario tener claro cuantas modificaciones y que opciones tienes al momento de hacerlas. Incluso es posible que solo hagas reformas en tu oficina porque se necesitan reparaciones en la misma, o porque necesites más espacio en determinada zona o porque la tenemos que adaptar a la nueva normalidad.
Sin embargo, es recomendable que evalúes todas las opciones, ya que en algunos casos puede resultar más costoso hacer una reforma parcial que una integral, siendo mejor opción reformar toda la oficina obteniendo mejores resultados. Por eso es muy importante la visita de un profesional que te pueda asesorar. En DesignBcn contamos con la experiencia de más de 20 años en el mercado de la oficina, por eso nuestro personal esta acostumbrado a asesorar en todo tipo de reformas de oficinas.
2.- Revisar el estado actual de las instalaciones
Es lo primero que se debe verificar antes de comenzar a hacer cualquier reforma de oficina, es el estado de las instalaciones, ya que sobre todo las líneas de internet han mejorado muchísimo.
Hacer una revisión profunda de las instalaciones de la oficina, tanto eléctricas como tuberías y climatización, para luego reemplazar las que presenten deterioros, es una actividad obligada, para con ello evitar futuros daños antes de culminar la reforma. Por eso en Designbcn contamos con un equipo especializado en “reformas internas” para valorar el estado de las instalaciones.
3.- Los detalles, pequeños pero importantes
Tomar en cuenta cada detalle, ya que por muy pequeño que sea, en un futuro puede incidir en la comodidad y en el espacio. Dejar algún lugar con poca iluminación o una mala ubicación de un enchufe puede significar incomodidad o molestia para quienes laboran en la oficina. Por eso en designbcn siempre realizamos proyecto 3d (sin coste para el cliente) para obtener la mejor distribución posible antes de realizar cualquier tipo de obra. En este proyecto pensamos en todo, ubicación, entra de luz, donde colocar los enchufes, etc.
4.- Solicitar ayuda en caso de ser necesario
Si no tienes idea de cómo planificar la remodelación de tu oficina, contratar una empresa con experiencia en este tipo de reformas es la mejor solución. Ya que pueden darte asesorías en cuanto a las modificaciones, incluso pueden darte ideas en cuanto al diseño y aprovechamiento del espacio. Si trabajas con Designbcn veras que lo que al principio parecía una locura por tantas cosas para tener en cuenta, con nosotros todo es más sencillo. “La experiencia es un grado”
5.- Presupuesto real y preventivo
A la hora de calcular un presupuesto para realizar una reforma para oficina, ya sea parcial o integral, es muy importante tener en cuenta posibles gastos improvistos. Es necesario ser precavido y contar con un 10% aproximado del total del presupuesto, para con ello evitar retrasos e inconvenientes durante la reforma.
6.- Contratar guardamuebles para almacenamiento
Es algo que se pasa por alto muy seguido, si la reforma es integral, es importante contar con un espacio para almacenar equipos informaticos y mobiliario de oficina y con ello evitar que sufran algún daño durante las actividades de la reforma, como las demoliciones y pintura.
7.- Solicitar todos los permisos
Cuando la reforma solo se hace en partes interiores donde no se ven afectadas la fachada o la estructura del edificio no se necesita de muchos permisos, pero si debemos cerciorarnos en nuestro ayuntamiento de que se necesita. Sin embargo, cuando la reforma es integral, y afecta elementos externos, usualmente es necesario contar con todos los permisos que requiere el ayuntamiento, para evitar inconvenientes y retrasos durante las modificaciones.
Reformar la oficina, una actividad tediosa
Planificar una reforma para oficina puede ser una actividad un poco tediosa, y más aún si dicha actividad se piensa hacer en horarios laborables, por ello es buena idea contar con profesionales que se encarguen de ella, que al mismo tiempo garanticen un trabajo de calidad.
Seguir estos pasos te garantizara tener un control tanto en tus gastos durante la reforma como del tiempo de ejecución, además de que te facilitara la elección del diseño que más te convenga según tu presupuesto y del espacio disponible.
En DesignBcn contamos con un equipo de reformas de oficinas, locales comerciales y restauración. Realizamos todo tipo de intervenciones tanto obra civil como reformas menores, por supuesto tramitamos todo tipo de licencias.
No dudes en consultarnos para que te asesoremos de los pasos a seguir y en función de tus necesidades te enviaremos los profesionales que necesites por supuesto con un presupuesto ajustado a tus necesidades y cerrador para evitar sorpresas.
Disponemos de:
Arquitecto, Estudio de decoración de interiores, Mobiliario de oficina, Mobiliario de colectividades, Mamparas de oficinas, Cabinas fenólicas, Mobiliario de recepción, Sala de espera y un largo etc..