5 consejos que debes tener en cuenta si necesitas comprar nuevo mobiliario de oficina.
Lo primero de todo es saber por qué motivo queremos cambiar el mobiliario de oficina, puede ser porque está desfasado en diseño, porque no cumple con la ergonomía que necesita nuestra empresa, porque la plantilla a aumentado o disminuido exponencialmente y tenemos que ajustar el espacio, etcetera.
Una vez sabemos el motivo podemos incidir en ese aspecto por encima de los otros, si por ejemplo se aumenta el número de trabajadores, pero el espacio de la oficina no puede crecer, debemos apostar por un mobiliario de oficina de menores dimensiones y más polivalente
Elegir bien el mobiliario de la oficina es fundamental para conseguir buenos resultados no solo en lo que al rendimiento concierne, sino a nivel operativo. En la oficina se pasan muchas horas al día, por lo que es crucial que se encuentre bien equipada para que el trabajador pueda sentirse cómodo cuando está desempeñando sus funciones.
Para cambiar los muebles de oficina podemos ponernos en empresa especializada en el sector como DesignBcn, ya que llevamos más de 20 años dedicándonos al mundo de la oficina y a asesorar empresas para obtener los mejores resultados en sus reformas de oficinas.
En este artículo daremos 5 tips para facilitar la elección de mobiliario de oficinas:
1 Tamaño
-
Lo primero que realizamos antes de empezar a hablar de mobiliario es ver el espacio del que dispone el cliente y saber sus necesidades para plasmarlas en un proyecto en 2D y 3D, de esta forma podemos ver medida de mesa de oficina podemos incorporar a cada espacio.
-
Resulta relevante tomar las medidas necesarias conforme al espacio del que se dispone en la oficina, para poder escoger los muebles más apropiados en función del tamaño de dicho espacio. Ya si seleccionamos una medida más grande al espacio que disponemos, tendríamos que sacrificar el espacio de paso y podríamos provocar accidentes a la hora de pasar y si, por el contrario, seleccionamos una mesa de oficina más pequeña, el trabajador no podrá desarrollar su función diaria con el suficiente confort. Es muy importante diseñar cada espacio por separado, ya que por ejemplo en un despacho se necesitará una mesa más grande porque el trabajo que se desarrolla en ese espacio así lo requiere y, en cambio, en otro con una mesa más pequeña, pero más armarios será suficiente porque lo que prima es ese despacho es poder almacenar.
2 Ergonomía
Las mesas de oficina y la silla de oficina tienen que ser cómodas, muchas veces el primer criterio de selección es la estética, podríamos decir que nos entre por la vista, pero realmente tendríamos que fijarnos si cumple ergonómicamente con nuestras necesidades, por ejemplo una persona que trabaja 8 horas sentado en su silla de despacho tendrá que tener una silla ergonómica de oficina con altas prestaciones, en cambio, uno trabajador que va de un lado para otro que no pasa más de 30 minutos seguidos sentados en su puesto de trabajo puede disponer de una silla de oficina sin tantas prestaciones, ya que su trabajo requiere de movilidad respecto al primer ejemplo. Otro caso podría ser ese trabajador que tiene una mesa de oficina que utiliza tanto para trabajar como para reunirse como para realizar trabajo más manual tendría que disponer de una mesa de oficina regulable en altura que le permita cambiar de posición según en trabajo que tenga que desempeñar.
3 Material
Otro aspecto interesante es el material de que está hecho el mobiliario de oficina, por norma general este fabricado en melamina de alta densidad, este material es perfecto para casi todas las zonas de una oficina, pero por ejemplo en la zona de comedor es recomendable que el mobiliario de colectividades sea de estratificado o fenólico, ya que estos materiales son más fáciles de limpiar y aguantan la caída de líquidos. Otra zona importante a tener en cuenta el tipo de material son la zona de los vestuarios, puesto que si esta zona dispone de duchas el problema con la humedad puede hacer que los materiales aguante poco, es preferible equipar estas zonas con fenólico, por eso en Designbcn equipamos cada espacio con el material más recomendable siempre pendiente de la mejor relación calidad/precio/durabilidad.
4 Color
Sin duda, una vez concretado todas las necesidades ergonómicas, de medidas, podemos pasar a encontrar un mobiliario de oficina que nos guste estéticamente, tanto en formas como en color, como acabados. Por supuesto, ya que vamos a realizar un cambio, tenemos que conseguir que nos guste al 100%.
En este aspecto podemos encontrar dos versiones, la primera más arriesgada buscando un diseño actual con los colores y las formas que se lleven en ese momento, esto nos puede provocar que cada cierto tiempo debemos cambiar y actualizar las tendencias o buscar un diseño más neutro que nos perdure más en el tiempo. Esto también en un tema de cada empresa y a que se dediquen, ya que no es lo mismo una empresa, por ejemplo tecnológica que tiene que estar a la última porque la tecnología es cambiante muy rápidamente y la imagen que debemos dar es de modernidad absoluta, que la de una empresa cárnica que la imagen que quiere transmitir es más neutra, más natural con lo que debemos apostar por un diseño con colores más tierra.
El diseño dependerá de la imagen que quiera transmitir la empresa.
5 Precio
Por último y no menos importante está el precio, por supuesto todos queríamos tener lo último, lo más moderno y lo mejor para nuestra empresa, pero por desgracia no es posible.
Con lo que una vez sabes cuáles son nuestras necesidades reales y cuál nuestro gusto tenemos que cuadrarlo con el presupuesto que podemos destinar a la reforma de oficina.
En DesignBcn apostamos por disponer de un abanico de posibilidades muy alto, ya que disponemos de mobiliario de oficina, mobiliario de colectividades, mamparas de oficina etc. de todo rango de precios y calidades.
Somos especialistas en ajustar presupuesto combinando diferentes tipos de mobiliario para adaptarnos a su presupuesto.
No dude en solicitarnos un estudio de su proyecto sin compromiso alguna y verás como podremos encajar tu presupuesto con tus necesidades.