¿ Cómo afrontar una reforma de oficinas para optimizarla al máximo?
La tecnología, las personas y el propio espacio son los factores decisivos que definirán el diseño de nuestra nueva oficina.
Las empresas se están flexibilizando, la colaboración se impone sobre el trabajo individual y la movilidad predominará frente al estatismo.
Lo primero que realizaremos para realizar la reforma de la oficina es hacer un estudio de como pasar los espacios de trabajo concretos a espacios colaborativos, donde desaparezcan los puestos personales y se fomente el trabajo en equipo. Los open space son zonas abiertas donde trabajan varias personas de forma colaborativa.
Photo by rawpixel on Unsplash
Por supuesto incluiremos zonas que permitan el trabajo individualizado, pero estas zonas no serán de una única persona, sino serán de aquel trabajador que necesite más concentración para realizar una actividad concreta. La forma de integrarlas en el open space puede ser mediante mamparas de cristal, ya que con ellas creamos un espacio personal, pero gracias al cristal continuamos dando una sensación de amplitud.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es la iluminación, ya que seguramente la configuración de las luces que disponemos en nuestra oficina antigua esta pensada para los espacios personales y ahora hemos pasado a zonas abiertas, con lo que tendremos que ajustar la posición e intensidad de la luz.
Photo by Henry & Co. on Unsplash
El tercer concepto a tener en cuenta es el cambio de mobiliario de oficina por uno más tecnológico, es decir, que disponga de las máximas conexiones tanto eléctricas como informáticas, que sea lo más ergonómicos posible y que permitan, de forma natural, el trabajo en equipo. El diseño de mobiliario de oficina tiene que ser limpio, pero no excesivamente minimalista, ya que la preocupación por generar espacios de trabajado agradables y humanos será aún mayor. Por supuesto dentro de este concepto será equipar a los puestos de trabajo con la mejor tecnología posible dentro de la actividad que desarrollemos. (realidad virtual, impresoras 3d, mobiliario regulable eléctricamente…).
Un concepto que está entrando con fuerza es la incorporación de elemento naturales a las oficinas, mediante plantas o jardines verticales. Este concepto humaniza más las oficinas y consigue que los trabajadores se sientan “como en casa”, por supuesto es una forma de dar color a una oficina que carece de ello.
Photo by Paul Hanaoka on Unsplash
Como último concepto no por ello menos importante no podemos olvidarnos de la sostenibilidad, ya que todo lo demás expuesto se tiene que conseguir de la forma más ecológica posible. Utilizando materiales reciclados, conociendo los ciclos de vida de los materiales, intentar reciclar todos los materiales que se desmonten de las antiguas oficinas, utilización de iluminación led…
Photo by rawpixel on Unsplash
En resumen, las líneas que están marcando la pauta en los espacios de trabajo son la colaboración interdisciplinar, la movilidad, conectividad, sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente.
Si quieres reformar tu oficina para convertirla en una nueva y más productiva oficina, no dudes en contactar con nosotros.
%MCEPASTEBIN%