Volver a nacer
En el artículo anterior hemos explicado el futuro cercano, en este artículo nos centraremos en el futura más lejano, para saber hacia donde tenemos que ir y que necesitaremos para que nuestra empresa este preparada para esta nueva realidad que no ha tocado vivir.
Existe la necesidad de no solo volver a donde estábamos, sino ser resiliente, movernos hacia adelante y resaltar. La innovación, productividad y el crecimiento puede reforzarse gracias a espacios de trabajo diseñados por empresa de interiorismo de oficinas que sepan equilibrar los diferentes modos de trabajo, mientras que favorecen el bienestar de las personas. La oportunidad consiste en reinventar los espacios de trabajo de manera que sean completamente flexibles, utilizando mobiliario de colectividades, mamparas de oficina móviles, taquillas de oficina … para que puedan adaptarse a cualquier cambio al que nos enfrentemos. Esto significa que los paradigmas de planificación del pasado, basados en la densidad y el coste, deben cambiar. Hay que pensar más en la flexibilidad y la fluidez. Creando "estructuras sociales" permitiremos a las personas hacer conexiones que les ayuden a generar confianza, lo que propulsa el compromiso. El espacio de trabajo necesita pensar más que nunca en el bienestar físico, cognitivo y emocional de las personas. Los espacios de trabajo, usando la tecnología, deberán ser entornos saludables para que las personas puedan interactuar de manera confortable aprovechando todo su potencial. La incorporación de materiales anti bacterias, anti virus tanto en las silla de oficina como incluso en la mesa de oficina será una de las claves para evitar contagio, por supuesto la limpieza será otra muy importante.
Estas medidas incluyen:
• Diseñar de manera flexible el espacio de trabajo no debe estar diseñado pensando únicamente en su funcionalidad sino en su capacidad de adaptarse a las diferentes circunstancias. Crecer o contraerse, con áreas que pueden
permitir mayor o menor distancia entre personas. Por eso a mayor polivalencia del mobiliario de oficina mayor seguridad tendrá el usuario y esto provocará una mayor tranquilidad a este, por supuesto su capacidad de concentración y trabajo aumentará exponencialmente.
• Manos libres comandos que permitan activar diferentes elementos con la voz: abrir puertas, guardar notas de una pizarra, elevar una mesa, etc. La tecnología tiene que ser un gran aliado para ayudar a combatir el contagio de esta u otra pandemia venidera.
• Nuevos materiales que permitan una fácil limpieza y desinfección sin que se degraden con el tiempo. Ya que la limpieza tendrá que ser más exhaustiva y con productos desinfectantes para evitar el contagio entre usuarios.
• La utilización de sensores nos ayudarán a medir diferentes aspectos del bienestar. Por ejemplo, un sensor en la entrada que indique la temperatura corporal, un sensor en el mobiliario de oficina que detecte el espacio de tiempo sin desinfectar, la tecnología uno de nuestros mayores aliados.
• Diseño inclusivo, el espacio de trabajo debe asegurar que todas las personas tienen los mismos niveles de seguridad y participación, independientemente de su edad, habilidades o antecedentes médicos. Ya que no nos olvidemos que seguimos necesitando la máxima polivalencia entre puestos de trabajo, con lo cual no obliga a disponer de las máxima garantías sanitarias en todos los puestos de trabajo.
• Vivir en vídeo, durante algún tiempo seguiremos evitando los viajes, por lo que las oficinas necesitarán integrar una mayor oferta de relaciones virtuales para que las personas puedan conectar fácilmente en la distancia. El uso de las videoconfencias ayuda a mejorar la colaboración remota. Se puede conocer mejor las reacciones de las personas viendo sus caras, además limita las interrupciones y estar pendientes de otra cosa. Por eso en nuestros proyectos de reformas de oficinas o proyectos de interiorismo de oficinas debemos dar mayor importancia a equipara la oficina con varias salas de video llamada. Una de las mejores formas es equipar los espacios con mamparas de oficina móviles, ya que están permiten compartimentar un mismo espacio en diferentes configuraciones en función de las necesidades de cada momento y si además lo completamos con mobiliario de colectividades ya conseguimos la máxima polivalencia.
• El teletrabajo se convierte en la norma, algunas organizaciones ya tenían establecido el trabajo remoto para reducir los traslados. Esto se convertirá en la norma en muchas organizaciones y los trabajadores necesitarán apoyo para poder trabajar desde casa. Tanto por su ergonomía como por mantener un contacto constante con el resto del equipo. Muchas empresas están ayudando con el costo de equipar una zana de casa con mobiliario de oficina, con equipos informáticos o incluso con el costo de aumentar la capacidad de banda ancha.
• Muy importante mantener la comunidad, ya que el distanciamiento está haciendo que las personas se sientan alejadas unas de otras y no solo físicamente. Ayuda a promover el sentido de pertenencia por medio de la cultura corporativa. Una muy buena idea es que la empresa promueva actividades en grupo, ya se clases grupales de yoga, de ejercicios, de debates…
Necesitamos tiempo para comprender cómo se sienten las personas, lo que la ciencia está aprendiendo y lo que las tecnologías pueden aportar, para saber exactamente cómo será el futuro del trabajo.