Este nuevo año que empezamos será un año de cambios y de adaptaciones a la nueva realidad.
Las empresas de muebles de diseño nos tenemos que adaptar y transformar a satisfacer las nuevas necesidades del mundo de la oficina, home office y espacios de trabajo comunes.
Este 2021 se prevé disponer de la vacuna contra el covid19 lo cual favorecerá la vuelta a las oficinas, siendo una realidad que muchas empresas han visto que disponer de oficina tan grandes ya no es necesario, el motivo es que muchas empresas implantaron el teletrabajo debido a la pandemia y han visto que es una opción muy buena para reducir costes fijos y mejorar la conciliación laboral/familiar.
En Barcelona muchas empresas se están planteando el cambio de oficinas grandes por otras más pequeñas de precio inferior. Estas nuevas oficinas se están equipando con todas las medidas de seguridad para futuras pandemias y equipando con mobiliario de oficina más polivalente.
¿Qué nuevos espacios de trabajo se van a crear en 2021?
Los hoteles han visto reducido a niveles fatídicos sus reservas de habitaciones, muchos incluso durante la pandemia han decidido cerrar para evitar tener perdidas insoportables. La cadena francesa B&B que cuenta con 33 establecimientos en España de los cuales 5 ubicados en Barcelona ha decidido transformar sus habitaciones vacías en mini oficinas enfocadas para autónomos y empresas. Es un alquiler diario de habitación/oficina por 19€ al día, con un horario de 9 de la mañana hasta las 19 de la tarde. La oferta incluye mesa de oficina, una silla ergonómica, una impresora, wifi de alta velocidad y un baño privado además de agua, café y té gratuito.
Según las palabras de Lucía Méndez-Bonito, consejera delegada de B&B en España y Portugal. “Hemos detectado la necesidad creciente de encontrar un lugar de trabajo tranquilo, cómodo y con una red wifi que permita mantener videoconferencias a un precio asequible. Dentro de nuestra iniciativa Work Room for Everyone, hemos convertido una parte significativa de habitaciones de todos nuestros hoteles en oficinas, ofreciendo de esta forma un espacio tranquilo, confortable y con los mejores servicios para reuniones, teletrabajo o videoconferencias para todo el mundo que lo necesite”
Un nuevo espacio de trabajo sorprendente, pero realmente muy práctico y que puede resultar muy económico tanto para las empresas como para los autónomos, además estos hoteles están creando menú ejecutivo a precios asequibles con los que muchos trabajadores aprovechan para comer en el restaurante del hotel.
¿Es el coworking otra opción para las empresas en 2021?
La crisis ha hecho que muchas empresas se replanteen si son necesarias sus grandes y costosas sedes. En el Reino Unido, por ejemplo, Slater & Gordon ha anunciado que cerrará su oficina en Londres y mandará a su plantilla (más de 200 personas) a teletrabajar de forma permanente. El bufete, según Law.com, planea asentarse en un espacio más pequeño que utilizará para reuniones con clientes.
En Barcelona, aunque aún no se ha hecho público ningún movimiento de esta envergadura, algunas empresas están aprovechando para renegociar sus arrendamientos. Otros, directamente, ya están buscando sedes más baratas.
Un caso que se está transformando son los pequeños despachos de abogados, no son pocos los que ven con buenos ojos cambiar una oficina permanente por un coworking. Especialmente, entre las firmas más pequeñas (de dos a tres letrados) y los abogados autónomos, que entienden que este modelo de sede les permite tener un espacio donde trabajar manteniendo su imagen profesional, pero a un precio muchísimo más competitivo.
“En los últimos meses hemos recibido más llamadas y correos de lo habitual; ha crecido el interés”, relata Rocío Peñuela, propietaria del centro Unifortia Digital, en Madrid. Muchas de las dudas que atienden vienen de abogados que se han visto afectados económicamente por la pandemia y ven en el coworking una alternativa mucho más asequible.
Pero también atienden peticiones de juristas que llevan teletrabajando un tiempo (no solo por la pandemia) y para los que esta situación ha supuesto un punto de inflexión. “Al menos el 50% busca un espacio físico más profesional que su casa o contar con un servicio que atienda llamadas y que no sea su móvil personal”, señala Peñuela.
Las ventajas que ofrecen este tipo de espacios son numerosas. En primer lugar, se elimina el coste del alquiler del despacho, un factor que no es baladí, ya que las firmas suelen situarse en las zonas más prósperas de las ciudades y la renta es, junto a las nóminas, el gasto más elevado al que tienen que hacer frente. El precio por un coworking, en cambio, varía dependiendo del servicio que se quiera contratar, siendo en todo caso mucho más económico que mantener una oficina propia.
Así, las tarifas de centros madrileños van desde los 40 euros mensuales para el paquete más básico (que permite la domiciliación y el recibo de correspondencia) hasta los 170 del plan más completo, que incluye servicio de secretaría, recepción de llamadas y un número determinado de horas de uso privado de despacho y salas de reuniones. También permiten reservar espacios por precios que oscilan entre 8 y 25 euros la hora, dependiendo de si es oficina individual, zona abierta o sala de reuniones. Algunos centros también ofrecen servicios adicionales, como la creación de página web, impresión y fotocopia de documentos o acceso a bases de datos de legislación y jurisprudencia.
Hay que recordar que el precio de la renta prime en Madrid (el alquiler en las mejores zonas) alcanzó en 2019 los 34,50 euros por metro cuadrado al mes, según un informe de la consultora inmobiliaria JLL.
Imagen profesional
Una de las principales reticencias que presentan los abogados respecto al coworking es la imagen de profesionalidad que puedan proyectar. “La abogacía es un sector muy tradicional, los letrados creen que es esencial tener un despacho físico, pero no es así”, afirma Mónica Usón, abogada especializada en derecho concursal en Madrid, quien abandonó recientemente su oficina en la céntrica calle de Serrano y se ha unido al modelo colaborativo. Para la letrada, la imagen es, sin duda, relevante, “pero lo que verdaderamente valora el cliente es el trato personal que tienes con él”.
Además, Usón considera que trabajar en un coworking le permitirá ser más competitiva, ya que el menor coste económico viene aparejado de un ahorro de tiempo (en desplazamientos, por ejemplo) “que luego puedo repercutir en el precio del servicio”.
En esta línea, Luis Morros, abogado y propietario del coworking Virtualex Abogados, apunta que compartir espacios de trabajo genera sinergias entre los profesionales, “lo que posteriormente permite ofrecer al cliente un servicio más completo y, en definitiva, mejor”, concluye.
Entrevista sacada del diario 5 días
Es ejemplo de los abogados se puede extrapolar a todas las profesiones que en estos momentos buscan la forma de reducir costes sin empeorar la calidad de su servicio.
¿Que ofrecemos en DesignBcn para poder amueblar estos dos nuevos conceptos de oficinas?
Disponemos de mobiliario de oficina económico, funcional y polivalente. Esto nos permite equipar cualquier espacio de trabajo o hogar de una forma económica y que permite modificar la distribución en base a la necesidad de cada momento sin limitar espacios.
Para espacios que requieren una imagen más industrial o de empresa disponemos de la serie Tempo, patas metálicas con sobre de melamina con la posibilidad de ser electrificada 100% con infinidad de medidas.
Para espacios mas Home office disponemos de las series Nexo o Born con pata de madera que aporta un toque nórdico a espacios que así lo requieren por su diseño.
Por supuesto para complementar las mesas de trabajo disponemos de un sinfín de sillería ergonómica, apostando por la silla Porto que nos aporta ergonomía a un precio muy ajustado.
Y para completar los accesos a las salas comunes disponemos de mobiliario de colectividades, que nos aporta un toque de diseño para zonas de uso colectivo, ya que estas zonas se convierten en el contacto de los usuarios de los coworking con sus clientes.
Sin olvidarnos de los despachos de Home office para todas aquellas personas que disponen de espacio en sus casas, disponemos de mobiliario especialmente diseñado para ello.
Sin duda contar con DesignBcn para crear un espacio cómodo, práctico y adaptado a la nueva normalidad muy buena opción.