Nos vamos de vacaciones con el trabajo a cuestas
Las empresas están llamadas a facilitar que sus empleados continúen sus tareas desde la segunda residencia mientras duren las restricciones laborales por el virus
Avanza sigiloso el mes de julio mientras los trabajadores planean dónde refugiarse del calor sin interrumpir su jornada laboral ni su rendimiento. Prácticamente todos, sin importar el sector, se han acostumbrado a las reuniones virtuales, a organizar su vida laboral y personal en el mismo espacio y a rendir cuentas a través del teléfono. Cuando directivos y empleados se había hecho ya al teletrabajo, empieza la operación salida y la puesta en marcha de una oficina con vistas a la playa o la montaña.
En DesignBcn estamos viviendo una gran demanda de mesas de oficina plegables, y silla de oficina para segundas residencias. Además, se han disparado la venta de portátiles y la contratación de tarifas extras de datos para este periodo estival. Ya que las segundas residencias normalmente no cuentan con este servicio.
Esta urgencia respondería a la transformación y esfuerzos que muchas compañías se han visto obligadas a hacer; ya que, en mayo, según un estudio de tendencias laborales publicado por la consultora Genetikomm, sólo un 41% de las compañías tenía implementada una cultura del trabajo en remoto. Ni los empleados tenía preparadas su vivienda para ello, ya que no contaban con una zona para trabajar equipadas con mobiliario de oficina.
Elena Mendoza Lora, vicepresidenta de ventas en Avanade, tiene claro que “a partir de ahora habrá clientes que esperen que se les ayude a poner en marcha cambios en esta dirección y a entender nuevas formas de concebir el trabajo”. El rumbo que tomen ahora, en su opinión, “cambiará la trayectoria de sus negocios”, por lo que les invita a huir de modas y emprender el camino más adecuado para cada compañía, porque hay tantas formas de teletrabajo como empresas”.
José Ibañez fundador de DesignBcn siempre a tenido claro que ayudar a las empresas a dar el paso de deslocalizarse sería uno de sus principales negocios, por eso en DesignBcn contamos con un equipo especializados en interiorismo de oficinas que adapta todas las necesidades de una oficina a una zona de nuestro hogar. Es más Designbcn es una empresa de equipamiento integral de oficina que realiza trabajo mixto, ya que la plantilla trabaja un promedio de más del 60% desde casa.
Flexibilidad
La flexibilidad parece que se quedará, aunque sea parcialmente; según las conclusiones de un estudio sobre Pymes y Digitalización de la plataforma de trabajo autónomo Fiverr, que asegura que el 76% de las compañías pequeñas y medianas mantendrán el teletrabajo tras la crisis. Lilly hace tiempo que ofreció a sus trabajadores conectarse “sin límite de días desde una segunda residencia”, apunta Sandra Rebollo, del departamento de comunicación externa en la farmacéutica. Atiende al periódico desde su oficina con vistas a la montaña leonesa en Caboalles de Abajo, entre animales, piedra y verde. “Que la empresa se adapte a nosotros me genera mucha confianza. Nos han facilitado recursos como silla de oficina, portátiles y demás y la comunicación interna ha sido muy eficaz”. La compañía, que nunca paró la planta de producción de medicamentos, está empezando a incorporar por turnos a algunos trabajadores, entre ellos científicos y personal de I+D. Pero la mayoría seguirá entrando en remoto desde casa.
En el próximo artículo seguiremos explicando como de flexible se han tenido que volver las empresas para poder adaptarse a la nueva normalidad y sobretodo para que los trabajadores puedan continuar trabajando esten donde esten.