Rutinas para hacerlo más fácil
Para muchos, no tener que desplazarse a diario hasta la oficina y poder trabajar desde casa es un sueño hecho realidad. En todo caso, debido al coronavirustrabajar desde casa es ahora una obligación. Sin embargo, al trabajar desde la comodidad del hogar se puede caer en distracciones, lo que impide alcanzar los mismos objetivos de productividad que en la oficina.
La clave para mantener unos niveles de productividad adecuados es disponer de un espacio de oficinas equipado con mobiliario de oficina, es decir, una mesa de oficina y una silla de oficinas y establecer una serie de normas para evitar distracciones, entre ellas las relativas a las tareas domésticas, como poner la lavadora o recoger la mesa de la comida. Con los niños en casa por el cierre de muchos colegios, no es fácil, pero en este artículo recopilamos cuatro prácticas estrategias que te ayudarán a no perder la concentración y lograr tus objetivos cuando trabajas desde casa.
1. Configura un espacio de trabajo
Sea cual sea el tamaño o la ubicación de tu escritorio, es esencial identificarlo como una zona dedicada únicamente al trabajo en la que te inspires para llevar acabo tus tareas profesionales. Muchas veces es recomendable contar con el asesoramiento de empresas de interiorismo de oficinas para aprovechar al máximo ese espacio. Asegúrate de que todos los que viven en casa sepan que no es ningún rincón en el que jugar o amontonar ropa, por ejemplo. Conviértelo en un lugar cómodo, acogedor y práctico, con espacio una buena mesa de oficina, una silla ergonómica de oficina que te permita estar cómodo a la hora de trabajar, una buena iluminación es otro de los principales requisitos. Por supuesto que no es necesario invertir una fortuna para disponer de un buen despacho, ya que existen mobiliario económico que cumple todos los requisitos para hacer de tu habitación un despacho profesional. En DesignBcn nos estamos encontrado que mucha gente que esta reformado o planificando una nueva vivienda nos consulta para también crea una zona de trabajo que se ajuste a sus necesidades.
Procura que haya también espacio de almacenamiento para tener todo el papeleo ordenado y al día, para ello en DesignBcn estas equipando estas zonas con taquillas de oficina, ya que no hacen la función de armario y a la vez de estantería, ya que combinamos con y sin puertas.
La nueva tendencia en espacio de trabajo en casa es adaptar el mobiliario de colectividades a estos espacios, ya que es más informar que el mobiliario de oficina y muy polivalente, con lo que nos da muchas opciones de combinarlo en habitaciones pequeñas o que se comparte con espacio de habitación.
2. Establece un horario y cíñete a él
Desde el momento en el que das comienzo a la jornada –con un buen desayuno y una taza de té, por ejemplo– hasta que apagas la luz de la mesa de oficina, es crucial tener una rutina establecida. Si delimitas un horario laboral, será más fácil separar tu trabajo de tu vida personal. “Nuestro equipo de interiorismo de oficina trabaja desde casa desde antes del confinamiento, ellos nos comentan que el trunco es empezar siempre a la misma hora en su caso las 7 de la mañana, para tener las mismas obligaciones que si fueras a la oficina. Otro truco que parece funcionar a muchos trabajadores autónomos es ducharse y vestirse como si fueran a salir de casa para ir a trabajar y no sucumbir a la tentación de trabajar en pijama. “Esto puede parecer una tontería, pero te hace sentir más profesional, lo cual ayuda mucho en algunos contextos, como a la hora de hacer llamadas importantes o por supuesto en videollamadas.
3. Ten una rutina saludable
Al no tener que desplazarnos más que del dormitorio al mobiliario de oficina, solemos caer en el error de quedarnos pegados a nuestro espacio de trabajo sin levantarnos durante horas. Aunque pueda una actitud muy productiva, en realidad genera el efecto contrario, ya que puede que tu mente sufra bloqueos creativos y tu cuerpo se quede frío debido a la falta de movimiento. Si es posible –evidentemente, ahora mismo no lo es en España–, trata de hacer algo de ejercicio todos los días. “Cuando me encallo con alguna cosa, salgo a dar una vuelta. Tomar aire fresco me despeja la mente y me recarga las pilas para poder seguir trabajando de forma productiva”, En todo caso y si tienes el espacio, dentro de casa también puedes dedicar un rato a montar en la bici estática, hacer una pequeña tabla de ejercicios o seguir por YouTube una clase de aerobic, yoga, etc
4. Mantén contacto virtual con otros compañeros
Hablar con otros profesionales, clientes e incluso interactuar en las redes sociales puede ser un buen estímulo para mantener la productividad y una actitud positiva, ya que vence un poco la soledad que está suponiendo para muchos el hecho de trabajar desde casa debido al coronavirus.
Una buena idea puede ser programar reuniones virtuales con compañeros de profesión para intercambiar ideas sobre algún asunto que se te haya atravesado. Está claro que una de las ventajas de trabajar desde casa es que te ahorras las, a veces, molestas interrupciones de otros compañeros de trabajo, pero más ahora es bueno mantener el contacto con los compañeros.