Segunda parte.
En este articulo seguimos explicando que debemos mejorar para hacer las oficinas más seguras, en el mobiliario de oficinas, las taquillas de oficinas, sillas de oficinas con tejido anti bacterias y virus inteligentes, domótica ….
Tecnología al rescate
Jaime Villanueva, director general de Econocom Products & Solutions, considera que "las oficinas van a cambiar por completo", para adaptarse a las nuevas exigencias derivadas del coronavirus. "Vamos a ser testigos del smart office. Tenemos que hacer que los teletrabajadores tengan ganas de ir a la oficina y de mantener el contacto personal". La primera fase será preventiva, con la aplicación de soluciones tecnológicas e higiénicas que se adelantarán a las regulaciones, como la separación de espacios mediante mamparas de oficinas de cristal o biombos de metacrilato, toma de temperaturas, mascarillas, guantes, geles...".
En un segundo estadio se abordará el rediseño completo, donde "los puestos de trabajo serán secundarios, sin sitios asignados y sin efectos personales sobre el mobiliario de oficina. Utilizaremos taquillas de oficinas inteligentes, las aplicaciones para optimizar el parking, habrá más metros para salas de reuniones, con un mobiliario de colectividades más polivalente y con sistemas automatizados de reservas previas, de forma que entrará en juego la tecnología y el diseño propio de los espacios, todas las sillería de oficinas dispondrá de tejido anti bacterias, Villanueva atisba un futuro inmediato con cámaras termográficas, teclados higienizantes e ionizantes, pantallas antibacterianas, mesa de oficina con dispensadores inteligentes, con modelos de comercialización de pago por uso.
Jesús Pérez, socio director de Nubsys, firma especializada en la implantación de soluciones integrales de tecnología, advierte de la "desconfianza que existe entre los usuarios a la hora de compartir espacios públicos o de trabajo, por miedo a ser contagiados o transmitir el virus". Por ese motivo, el uso de la Inteligencia Artificial "se ha trasladado ya a terminales de control de accesos, que reconocen y miden la temperatura de la palma de la mano o de nuestra cara, aunque llevemos mascarilla". "Incluso existen dispositivos como los kioskos de asistencia sanitaria con tres funciones: expendedor de mascarillas, medición de temperatura corporal sin contacto y dispensador de gel hidroalcohólico", señala Pérez.
Ascensores 'post-Covid'
Minutos antes de entrar en la oficina, probablemente haya que utilizar un ascensor. Ante ese peaje, fabricantes como Schlinder Ascensores proponen minimizar el riesgo del medio de transporte más utilizado del mundo. En su caso, la empresa ha lanzado diferentes kits con la tecnología para la eliminación del virus (lámparas ultravioletas y ozonizadores). Así, "incluyen un dispositivo higienizador y purificador del aire para espacios cerrados; un dosificador desinfectante para las manos; un sistema de desinfección de cabina mediante luz ultravioleta; la configuración del ascensor para la limitación de su carga; un dispositivo higienización de pasamanos en las escaleras mecánicas; vinilos de señalización en el suelo del ascensor y en las escaleras mecánicas para indicar la posición de los pasajeros", según Antonio Balldellou, director de Instalaciones Existentes y Modernizaciones de Schindler Iberia.
El mismo directivo indica que los ascensores reducirán el número de personas, con una carga máxima reducida en un 50% y también se instalarán pegatinas, a modo de marcas en el suelo, para sugerir la ubicación de los pasajeros guardando la distancia interpersonal. Además, en los próximos años, los ascensores serán capaces de reconocer por el rostro a los usuarios, de interactuar en la gestión de accesos y de aprender pautas de comportamiento", explica Baldellou.
Nuestro reto es implementar estas medidas con el menor impacto económico para nuestros clientes, potenciaremos el mobiliario de oficina económico para conseguir estos resultados