Primera parte
Este virus a vaciado las oficinas y ha llenado las casas de despachos para realizar teletrabajo, lo primero que nos hemos podido dar cuenta son 2 cosas:
- Muchos demandaban poder hacer teletrabajo en parte de su jornada laboral, pero nos hemos dado cuenta de que no tenemos un especial adecuado para realizarlo correctamente con un mobiliario de oficina adecuado para trabajar.
- Lo segundo que nos damos cuenta es que podemos Vivir sin necesidad de calentar la silla de oficina.
Estamos a punto de volver a la oficina y esta para recibirnos se tiene que adaptar, se tiene que incorporar pantallas de metacrilato en las mesas de oficina, tienen que haber dispensadores de gel hidroalcohólico repartidos por la oficina, eliminar las toallas de los wc y sustituirlas por papeles de un solo uso, se tiene que limpiar con producto desinfectante el mobiliario de colectividades.
Pero no solo con esas medidas será suficiente, ya que poco a poco iremos viendo como las nuevas oficinas son cada vez más domóticas, las puertas se abrirán mediante tarjeta y sensores de proximidad, en las salas de reuniones se fomentará las videollamadas, se dispondrá de mamparas de oficina o biombos móviles para adaptar las salas en función de las necesidades de cada momento.
El reencuentro físico con los compañeros se producirá a cuentagotas y con mascarillas. A grandes rasgos, verán que el sitio que abandonaron huyendo del virus no será como antes. No estará el marco con la foto de la familia, ya que se apostará por las taquillas de oficina para dejar todos los elementos personales y así conseguir puesto de trabajo limpios de objetos innecesarios. El botón del ascensor se pulsará con la voz y su capacidad se reducirá a la mitad. El control de accesos será realizará a través de reconocimiento facial o de voz y los puestos individuales se sacrificarán por zonas comunes.
Tras digitalizar y desmovilizar sus puestos de trabajo, la nueva generación post Covid-19 ha tomado el mando para compartir el mismo mensaje: "Ya que las cosas están cambiando, al menos hagámoslo a nuestro gusto", coinciden. Disponer de un suelo técnico, la calidad del aire, la eliminación del ruido y la buena iluminación con valor en alza para crear un ambiente de trabajo capaz de elevar la productividad, disponer de tejido anti bacterias y virus en la sillería de oficina todas estas medidas nos ayudarán a retener el talento en nuestra empresa.
En ese esfuerzo por pensar en el futuro y desgranar las posibles tendencias, DesignBcn estamos trabajando en nuevos proyectos de oficinas donde prima la reducción de espacio, ya que las empresas fomentarán el teletrabajo, los puestos de trabajo son polivalentes y se presta principal atención a las medidas que fomenten la seguridad de los trabajadores.
Si al principio de primavera la oficina parecía quedar pequeña, ahora resulta muy grande, incluso con la misma plantilla de siempre. Han bastado dos meses de coronavirus para cambiar el mundo, incluida la percepción del lugar de trabajo.
Estar horas en el puesto de trabajo pasará a la historia y la presunción de actividad se basará en los resultados antes que en la confianza
La nueva normalidad laboral se parece a la anterior en que las personas seguirán haciendo lo de siempre, pero quizá con las zapatillas de andar por casa y desde sus hogares. Solo muda el decorado. Hasta mediados de marzo, trabajaban en su hogar los que no tenían otra opción. Sin embargo, desde mediados del pasado marzo, "solo acuden al lugar de trabajo los que no tienen más remedio".
La actividad se deslocaliza y la oficina ejerce de cuartel general. Desde allí se imparten los mensajes y donde manan las estrategias y asuntos críticos. El presencialismo pasará a la historia y la presunción de actividad se basará en los resultados antes que en la confianza. Las reuniones tampoco serán como antes. Se impondrán espacios con mesas altas y sin sillas, para así fomentar la fluidez en las reuniones, se mezclaran las personas presentes en la sala de juntas con personas mediante videollamada.
Esto nos aporta cosas positivas como lo reducido del local le ahorraba gastos de limpieza y mobiliario de oficina, los costes de alquiler, de mantenimiento y desplazamientos de la plantilla. Todo parecen ventajas.
Nuestro equipo de interiorismos de oficinas recomienda a las empresas que liberen la tradicional asignación de puestos y se haga un uso flexible
tenemos claro que el rediseño de las oficinas "debe evitar la transmisión de patógenos" con higiene y la seguridad como mandamientos. Estamos empezando a realizar nuevas distribuciones, y redistribuimos el espacio para que sea ocupado con una densidad de en torno al 50%, y así cada persona pueda sentirse confortable en su distancia social.
Lo primero que estamos proponiendo es que desaparezcan los puestos fijos de trabajo y que disponga de espacio de trabajo para las personas que estén en ese momento presenciales en la oficina, una vez terminado el uso de ese espacio tiene que haber unos protocolos de limpieza, ya sea por parte del usuario o en las empresas con más trabajadores de un equipo de limpieza que a la finalización de cada empleado desinfecte las superficies de trabajo. Disponer en la entrada al edificio o a las oficinas de detección de fiebre por infrarrojos (IFSS) , también en la medida de lo posible ampliar las rejillas de absorción de suciedad y gérmenes en la entrada, integrados en los felpudos; potenciar espacios abiertos como terrazas, azoteas, patios? que favorezcan la disponibilidad de luz natural y la entrada de rayos ultravioleta; impulsar la ventilación natural, para lo que sería necesario hacer cuatro renovaciones totales de aire cada hora y vigilar el estado de los filtros; aumentar el uso de tecnología antimicrobiana, aplicando técnicas y materiales del sector sanitario a baños y cocinas; incorporar asistentes de voz (como Alexa, Siri y OK Google) para minimizar los puntos de contacto y limitar la exposición a gérmenes; extender el uso de sensores para abrir puertas, encender y apagar luces, subir persianas; incrementar la inversión en soluciones tecnológicas que fomenten el trabajo en remoto, la colaboración y la creatividad; y reforzar la limpieza de los espacios comunes y de las zonas en las que los patógenos pueden proliferar con facilidad, como cocinas o neveras".
Continuaremos en el próximo articulo indicando que tenemos que aplicar para mejorar nuestras oficinas.