La oficina que viene
El Covid a dado un giro radical a la hora de entender las oficinas y ha hecho adaptarse a las empresas para poder dar a sus trabajadores todas las medidas de seguridad y poder compaginar el Home office con el presencial.
Poder compaginar estas dos formas de trabajar ha resultado a veces trabajo de funambulista, ya que muchas empresas no estaban preparadas para el teletrabajo y se han tenido que adaptar a marchas forzadas para no perder el tren de la competitividad en estos momentos tan convulsos.
Las primeras medidas fueron las mamparas de metacrilato entre los puestos de trabajo a modo de separación interpersonal, luego se intercalaron los puestos de trabajo, ocupando una mesa si y la otra no, implementar en todos los trabajadores que acudían a la empresa a trabajar los EPIs, el control de flujos de personas y el diseño de nuevas formas de trabajo en equipo, minimizando el contacto personal pero fomentando al interactividad y la sensación de “pertenencia” a través de las herramientas tecnológicas más a mano y disponibles para la mayoría de los usuarios con una mera conexión a internet.
Las primeras actuaciones fueron a modo de prueba de las empresas para saber como se podían adaptar, empresas como DesignBcn fuimos muy importantes porque ayudamos a realizar nuevas distribuciones de mobiliario de oficina, que dotaban al usuario de mayor seguridad
Actualmente nos encontramos en un periodo de reconfiguración, pensando en el diseño y la organización de los espacios de trabajo más al largo plazo, donde se prioriza el bienestar con un equilibrio idóneo entre funcionalidad y productividad.
DesignBcn ya estamos trabajando en la reinvención de los espacios de trabajo para cuidando del estado físico, psicológico y cognitivo de los trabajadores, integrando nuevas configuraciones de espacios, todo ello, en paralelo al desarrollo de tecnologías específicamente dirigidas a las nuevas formas de trabajo. Trabajar a distancia con posibilidad de interactuar en directo, casi como estando reunidos en una misma sala, compartiendo archivos, documentos y diseños, con absoluta seguridad a través de dispositivos móviles mucho más versátiles que los actuales. Por eso trabajamos de la mano de informáticos para dotar de soluciones completas a nuestros clientes.
El 2021 supondrá, la renovación de todo el parque de oficinas, algunas incluso desapareciendo y convirtiéndose en coworkings o en puesto de reunión.
La idea de oficinas en años anteriores eran despachos cerrados donde cada usuario tenía una zona privada que a mayor estatus en la empresa era más grande, luego se paso a todo lo contrario Open Space, solo los directores generales disponían de despachos cerrados, y ahora debido al Covid19 tenemos que encontrar una solución intermedia.
1. Trabajar de forma híbrida este 2021
El concepto de espacio abierto surgió en Alemania en la década de los años 50. Esta tendencia ha estado vigente desde entonces, y si bien aún no tienen fecha de caducidad por su eficiencia, por las oportunidades que brinda a nivel de trabajo en equipo y colaborativo, la luminosidad ó por horizontalizar el organigrama corporativo, existen voces en contra de un diseño que provoca distracciones, “disconfort” acústico y poca flexibilidad. Con lo que se tenía que encontrar una forma híbrida de trabajar que pudiera satisfacer los dos conceptos, el covid ha ayudado a acelerar la busca de esta solución
En 2020 ya se presentaron espacios como cabinas de trabajo, que son puestos de trabajos rodeados de mamparas acústicas que permiten al usuario estar totalmente aislado para poder concentrarse sin ningún tipo de distracción, también aparecieron las separaciones de metacrilato para evitar la transmisión del covid19.
2. Espacios multifuncionales y mobiliario flexible
Antiguamente cada empleado solo realizaba una función, tenía asignado una tarea la cual tenía que desempeñar, hoy en día una misma persona puede realizar distintas laborales a lo largo de su día…desde una presentación o desarrollo de trabajo en equipo, un trabajo que requiere silencio y concentración o llamadas que requieren cierta privacidad.
DesignBcn está creando nuevos espacios flexibles y adaptarse a cada una de estas circunstancias, abriendo y cerrando zonas de trabajo y adecuándose a las necesidades concretas del proyecto en el que nos encontremos trabajando. Aunque pueda parecer difícil, la instalación de mamparas de oficinas móviles, mobiliario de oficina que permita ser transportado con facilidad y equipamiento multifuncional hacen que estas propuestas sean viables cambiando la estructura y la organización de un espacio en minutos o incluso segundos. Uno de los puntos que potencia el crecimiento de una empresa es su polivalencia, con lo que si podemos adaptar nuestra oficina a las necesidades de cada proyecto seremos más competitivos tanto en servicio como en precio, por eso nuestro equipo de diseño de oficinas se esmera tanto en encontrar una distribución que nos permita cambiar en función de las necesidades de cada momento.
El bienestar será el foco principal, ya no sólo por cuestiones de salud vinculadas al COVID, sino como un término mucho más amplio y complejo con el fin de que empleados y en general, los trabajadores, se encuentren cómodos en su entorno.
3. Una estética híbrida entre el diseño de una oficina e interiorismo doméstico
Muchos trabajadores han realizado parte o toda la pandemia teletrabajando en su hogar con los que se han acostumbrado a un diseño Home office, una vez han tenido que volver a los puestos de trabajo de las oficinas siente que el diseño industrial es frio y prefieren la sensación de calidad del diseño Home office
Por eso En DesignBcn estamos apostando por crear zonas o incluir decoración Home office para que los trabajadores se puedan sentir como en casa.
Colores más neutrales, incorporar maderas y materiales nobles, contar con elementos como sofás, lounges, zonas de relax o áreas más informales donde se invite a descansar o a tener reuniones de tipo creativo, donde cualquiera pueda parar para tomar un café o comer algo sin tener la sensación de hacerlo en un entorno tan frío como un office tradicional dentro de un espacio de oficina.
En las oficinas más pequeñas es un reto mayor poder crear estos espacios por eso es importante poder contar con la ayuda de una empresa como Designbcn, con una experiencia de más de 20 años diseñando espacios de trabajo, por eso podemos aplicar la creatividad para convertir con relativa facilidad una sala de reuniones en una zona de descanso o un pequeño comedor en un habitáculo para video-conferencias, por ejemplo; pero lo que está claro es que el 2021 trae consigo la necesidad de disponer de espacios destinados al ocio, al descanso o a encuentros más informales entre compañeros.
4. Eco-Style
Ya desde hace tiempo la mayoría de nosotros intentamos reciclar y tener una conciencia eco-friendly en nuestros hogares, pero ahora cada vez más se esta implantando en las oficinas. La conciencia medioambiental ha llegado para quedarse, no se trata de una moda o de una corriente, sino de una filosofía y modo de vida que afecta a todos los campos de nuestra existencia.
- Integrar elementos naturales en el espacio de trabajo: plantas, jardines verticales que aporten oxigeno y den vitalidad a las zonas donde nos movemos. Los acuarios o terrarios con animales bien cuidados crearán ambientes únicos, diferenciadores y con un aire fresco.
- El mobiliario de oficinas que ofrecemos cumple con todas las normativas eco ( 14006, Pefc …) Materiales naturales, reciclables o compuestos por un alto porcentaje de componentes reciclados. Existen desarrollos de nuevos productos o materiales que permiten crear mobiliario antibacteriano y que además son eco-sostenibles.
- Mobiliario funcional y versátil, que pueda adoptar diferentes usos y alargar su vida útil.
- Reutilizar, reciclar o incluso alquilar mobiliario con el fin de reducir los costes medioambientales que conlleva la fabricación. Por supuesto en todos los proyectos de oficinas que llevamos a cabo, intentamos reciclar todo el mobiliario posible ubicándolo en zonas menos visibles.
- Diseñar estancias con ventilación cruzada y luminosidad con el fin de promover el bienestar, por supuesto nuestra distribución gira en torno a la luz natura ya que es una fuente de luz y calor gratuita que bien aprovechada nos hacer ahorrar.
- Instalar equipamiento para el reciclaje de distintos tipos de materiales y crear una mentalidad grupal con una conciencia respetuosa y protectora del medio ambiente.
5. La imagen de la empresa empieza por la imagen de nuestras oficinas
Los espacios de trabajo son un reflejo de las empresas: su imagen, su forma de trabajo, su filosofía, identidad corporativa y un espejo de cómo son cuidados sus trabajadores y las personas que dan vida a la empresa. Por eso antes de empezar un proyecto nuestro técnico se reúne con la propiedad para conocer la filosofía de trabajo y lo que se quiere transmitir a sus clientes.
Son numerosos los estudios que demuestran que para las nuevas generaciones (muy especialmente para los millenials), el diseño de la oficina es un atractivo con gran peso a la hora de valorar la incorporación o no a un equipo de trabajo, el salario es sólo un argumento más…pero no el único factor. A la hora de atraer y retener el talento, contar con un buen entorno de trabajo es una pieza clave y mucho más definitoria de lo que se planteaba hace algunos años.
La aplicación de una identidad corporativa se hará no sólo con la elección de los colores, la señalética o el diseño y organización del espacio, sino que se tendrá en cuenta la funcionalidad, el tipo de materiales, una orientación al bienestar de las personas, a impresionar a clientes y visitantes y crear un ambiente motivador, conciliador y que fomente la iniciativa, la ergonomía de las sillas.
Para los trabajadores “móviles” o empresas con distintos espacios a nivel nacional o incluso internacional, la posibilidad de ir a otra oficina y reconocerse en un mismo espacio es fundamental, es sentir la pertenencia y el orgullo de estar “en su casa”.
A partir de ahora, la definición de los espacios de trabajo deberá integrar los inputs de departamentos como el de marketing, recursos humanos, compras y dirección.
En DesignBcn nos ponemos al servicio de nuestros clientes para conjuntamente crear un espacio de trabajo que haga sentir a los trabajadores como en casa, que sea polivalente y además que sea rentable.